Líderes de sindicatos de enfermería a nivel mundial condenan la represión y el asalto a la democracia en Honduras

Submitted by smaple on
Honduran Protestor march with flag
Photo Credit: Norma Yanina Parada Martinez

Silver Spring, Md.-- Líderes de sindicatos de enfermería de 17 países, afiliados a Global Nurses United, una federación internacional de sindicatos de enfermería, denunciaron hoy la “violenta represión” de la población hondureña que están llevando a cabo las Fuerzas Armadas y la policía militar de Honduras, luego de las elecciones presidenciales del pasado 26 de noviembre.

Los líderes llamaron la atención acerca de las múltiples irregularidades durante el proceso electoral y denunciaron que al menos 14 personas han muerto a consecuencia de disparos de las fuerzas de seguridad del Estado, y más de 50 personas han sido hospitalizadas con heridas de bala.

“El actual estado de emergencia y el toque de queda militar en el marco de un proceso electoral no sólo agravioso para las víctimas de la represión; también impide que los pacientes puedan acceder al tratamiento y cuidados necesarios”, afirmaron.

El comunicado lo firman líderes de las siguientes federaciones sindicales nacionales: Federación Australiana de Enfermeras y Parteras; Federação Nacional dos Enfermeiros de Brasil; Federación Canadiense de Sindicatos de Enfermería; Federación Interprofesional de la Sanidad de Québec de Canada; Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería de Costa Rica; Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería de la República Dominicana; Federación Pan-Helénica de Personal de Enfermería de Grecia; Sindicato Nacional de los Trabadores de Salud de Guatemala; Organización de Enfermeras/os y Parteras/os de Irlanda; Asamblea Nacional de Enfermeras y Enfermeros de México; Organización de Enfermeras/os de Nueva Zelanda; Asociación Paraguaya de Enfermería; Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud del Perú; Sindicato Filipino de Enfermería de la República de Filipinas; Sindicato Koreano de Trabajadores/as de la Salud y Medicina de Sur Korea; Sindicato de Enfermeras/os de Taiwan; Sindicato de Trabajadores/as Hospitalarias de la Ciudad de Taipei en Taiwan; Sindicato Nacional de Enfermeras/os de Estados Unidos y Sindicato Único de Enfermería del Uruguay.

“Como enfermeros/as, consideramos que la amenaza a la democracia hondureña es también una amenaza a la salud y el bienestar de su población,” señala el comunicado. “Los hondureños y hondureñas vienen sufriendo gravemente el impacto sobre la salud de la desfinanciación ilegal del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la privatización de hospitales públicos y clínicas, que tiene lugar a pesar del amplio movimiento de protesta liderado por enfermeros/as y otros trabajadores del sector salud”.

“A ello se suman los drásticos recortes en derechos laborales de los enfermeros/as del sistema público de salud, lo que conlleva la limitación intencionada de sus capacidades para atender adecuadamente las necesidades de los pacientes,” continúa el comunicado. “Desde el golpe militar de 2009, Hernández apoya la usurpación de tierras, y la minería y otros proyectos extractivos que tienen severas consecuencias ambientales, y que también impactan gravemente en la salud de la población. Docenas de defensores de derechos humanos—incluyendo enfermeras—que han protestado contra estas amenazas a la salud y a la democracia en Honduras han muerto en asesinatos intencionados”.

Entre las federaciones afiliadas a GNU se encuentra la Asociación Nacional de Enfermeras/os Auxiliares de Honduras.

El liderazgo de estos sindicatos exige al gobierno hondureño que levante el estado de emergencia, y llaman a la comunidad internacional a exigir un recuento de los votos de la elección presidencial, “supervisado por organismos internacionales independientes y confiables”; así como “el fin inmediato de la represión de las protestas no violentas por parte del gobierno de Honduras, y que condene(n) la militarización pre y post electoral”; y “la suspensión inmediata por todos los gobiernos del mundo de la ayuda militar y policial al gobierno de Honduras, responsable de cometer abusos contra los derechos humanos”.

La declaración completa se puede ver en el siguiente enlace:
https://www.nationalnursesunited.org/enfermerosas-nivel-mundial-denuncian-represion-violenta-y-llaman-restauracion-democracia-honduras